sábado, 16 de mayo de 2015

En el presente medio, les contaré acerca de mi recorrido en el museo de Bellas Artes de Santiago de Chile, que se encuentra ubicado, por si desean visitarlo, en: Parque Forestal s/n, Santiago, Chile.
Fue una visita muy agradable, debido a que especialmente tuve un encuentro con parte de la Historia de Latino américa y Venezuela, porque se encontraban pinturas del Libertador Simón Bolívar, el cual libertó a países Latinoamericanos, los cuales son: Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. También se pudo observar al libertador Chileno Bernardo O'Higgins Riquelme y a su padre Ambrosio O'Higgins. También se observan a otros personajes históricos, tales como José De San Martín, la Reina Isabel de Portugal, José Olaya y Don Judas Tadeo De Reyes.

En el museo de bellas artes se presenciaron estas pinturas de los personajes históricos ya nombrados en la exposición temporal llamada José Gil De Castro, Pintor de Libertadores

José Gil De Castro

(Poco se sabe con certeza sobre los datos biográficos y de la apariencia física de este pintor colonial, debido probablemente a la costumbre de los artesanos de la época de permanecer en el anonimato.) 

José Gil De Castro y Morales, también llamado Gil de Castro y el Mulato Gil. Pintor, nació en Lima, Perú el 1º de septiembre de 1785 y falleció en la misma ciudad en 1837.
Gil de Castro se habría avecindado en Chile hacia el año 1810 para cumplir con deberes militares. Encontró aquí un ambiente propicio para dedicarse tanto a la pintura religiosa como a los retratos militares y de las clases adineradas, de gran demanda en la naciente República.
Instaló su taller en la actual calle Victoria Subercaseaux de Santiago, a los pies del cerro Santa Lucía, donde recibía a numerosos clientes que posaban para él en largas sesiones. En 1816 ya había sido nombrado Maestro Mayor del Gremio de Pintores.
Mantuvo gran amistad con el General Bernardo O´Higgins, debiéndose a él los más logrados retratos del prócer. Gil de Castro se convirtió en el gran retratista de las campañas de los Ejércitos Libertadores de Sudamérica y en consecuencia, del paso de la Colonia al periodo de la República. En 1820 O'Higgins lo nombró Segundo Cosmógrafo, miembro de la mesa topográfica y Proto-Antigrafista del Supremo Director.
De acuerdo a las fechas de sus cuadros, el pintor permaneció en Chile hasta 1825. A partir de ese año, solo se conocen obras firmadas en Lima que corresponden a retratos de las damas más importantes y elegantes de la sociedad peruana.
Cerca de cien obras del pintor José Gil de Castro (1785 - 1837), considerado el pintor de los libertadores de América del Sur, provenientes de colecciones públicas y privadas de Chile Perú y Argentina, han sido reunidas gracias al esfuerzo del Museo de Arte de Lima, MALI, con la participación de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM, a través de sus instituciones Museo Histórico Nacional, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Centro Nacional de Conservación y Restauración, CNCR.
Luego de su paso por el Museo de Arte de Lima (MALI), la exposición llega al Museo Nacional de Bellas Artes y permitirá apreciar imponentes retratos de Simón Bolívar, José de San Martín, José Olaya y Bernardo O´Higgins, entre otros próceres de la Independencia latinoamericana. En Chile, se dará especial énfasis a la cualidad de migrante de Gil de Castro y su rol en la sociedad de la época.
La curatoría ha estado a cargo de la historiadora del arte Natalia Majluf, directora del MALI y coordinadora general del proyecto internacional. Bajo su liderazgo, la muestra en Chile reproduce la exposición recientemente presentada en Lima y la complementa con obras contextuales de los inicios de la República en Chile, dentro de lo que se incluyen pinturas, numismática, mobiliario y textiles, entre otros.
"Reunir estas obras representativas de los inicios de nuestra historia republicana es un acontecimiento extraordinario. Un homenaje a los próceres que forjaron nuestra Independencia, a los pueblos que representan y al artista; que con su trabajo nos permite conservar y recordar el hecho histórico", concluye Roberto Farriol, director del MNBA.

Aquí les dejo algunas imágenes:


Foto de la entrada del museo junto a mi, y en la parte superior derecha, se observa un pendón con la imagen de Simon Bolívar, invitanto a visitar la exposición de José Gil De Castro.


Me impactó mucho positivamente al ver esta imagen, ya que era algo nuevo para mi, a pesar de que sea venezolano, pero me contentó haber visto una representación distinta del libertador de mi país. En Venezuela, estas imágenes no son las observadas cotidianamente.



Este personaje es el libertador Bernardo O'Higgins Riquelme. Se puede observar que se encuentra en una superficie de suelo, y al fondo se representa la batalla entre los chilenos y los españoles, también se ve al fondo la bandera nacional.



Se puede apreciar otra imagen del libertador, a diferencia que esta contiene una cinta roja en la parte superior, esta cinta es algo representativo d la época, y otro elemento observable son los elementos de platería que son comunes en las obras de este autor.

Aquí se ve a Bolívar nuevamente. En Venezuela esta es una de las imágenes que mas se visualizan de el.


Estos personajes son Don Judas Tadeo de Reyes junto a su hijo. En la imagen se observa la vestimenta de la época, en el año 1815, y se observa en el niño un elemento en particular: una cajita circular con un mono portando una navaja, de allí el dicho "mas peligroso que mono con navaja", la imagen del mono no tiene un significado en si. Esa caja pequeña contenía un polvo que se aspiraba para despejar las fosas nasales. En el museo se encuentra una representación de la caja. También se ve un mensaje planteado en dorado que expresa lo que el autor quiere expresar.

Para observar mejor el mono con la navaja, les dejo esta imagen que es zoom hacia la cajita:




Este personaje corresponde a don José Francisco de San Martín y Matorras. Fue un militar cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y Perú. Se observa también los elementos de platería.


Este hombre es José Olaya, fue un mártir en la lucha por la Independencia del Perú. De las obras que fueron observadas, esta fue la única en la cual José Gil De Castro ilustra a un hombre, por decirlo así, de piel oscura. Olaya fue un pescador que sirvió a las fuerzas patriotas y en cuya labor perdió la vida, convirtiéndose en héroe y mártir de la independencia peruana. Al retratarlo, Gil de Castro lo ennoblece, poniéndolo al mismo nivel que virreyes y criollos aristócratas.


Ella fue la reina Isabel de Portugal. En la imagen, observamos un elemento religioso, que es Jesús en la cruz, también las coronas que le pertenecían. Se puede interpretar que la política estaba influida por la religión, debido a la presencia de Jesús, lo que es una Teocracia.


Este niño es José Raymundo Juan Nepomuceno de Figueroa y Araoz. Véase que esán presentes los elementos de platería. Desde mi perspectiva puedo establecer que este niño fue hijo de una familia importante o de unos monarcas.


El fue el rey Fernando VII de España. Véase nuevamente los portaplumas de plata. Según lo escuchado en la exposición, esta no es la verdadera imagen del monarca, debido a que el pintor observó antes de pintarla una representación de él de niño y trató de imaginarse cómo iba a ser de adulto, de allí surgió su obra.

IsabelRiquelme.jpg

Ella Fue Isabel Riquelme, madre del libertador Bernardo O'Higgins. De esta imagen se puede deducir que el pintor se esfuerza en cada detalle de la mujer, al intentar hacer su ropa a la perfección y hasta hacer una forma distinta de la cadera.

Las siguientes dos imágenes muestran la sala de exposición temporal de las obras de los libertadores:



Escogí visitar esta exposición en específico, porque soy una persona amante de las humanidades y de la historia, y soy nuevo en las artes, por lo que quería profundizar mis conocimientos en este ramo. Además, por la presencia de un personaje característico de la Historia de Venezuela.

Quiero hacer un agradecimiento especial al Museo Nacional de Bellas Artes de la República De Chile por haberme mostrado esta excelente exposición.


Fuentes Bibliográficas

http://www.artistasplasticoschilenos.cl/658/w3-article-39925.html 

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Gil_de_Castro 

http://www.latercera.com/noticia/cultura/2015/03/1453-623181-9-pintor-de-libertadores-museo-de-bellas-artes-exhibe-la-obra-completa-de-jose-gil.shtml

Museo Nacional de Bellas Artes. Santiago, Chile